En esta clase vimos la Imagen, lo que es la imagen en sí y a lo que se refiere en las artes visuales.
LA IMAGEN.
-Definición: Una Imagen, es una representación visual, que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario. Aunque el término suele entenderse como sinónimo de representación visual, también se aplica como extensión para otros tipos de percepción, como imágenes auditivas, olfativas, táctiles, sinestesias, etc. Las imágenes que la persona no percibe sino que vive interiormente son denominadas imágenes mentales, mientras que se designan dibujo malo como imágenes creadas (o bien como imágenes reproducidas, según el caso) las que representan visualmente un objeto mediante técnicas diferentes: dibujo, diseño, pintura, fotografía o vídeo, entre otras.
Las imágenes pueden ser de varios tipos:
-Persuasiva.
-Simplificadora.
-Informativa.
-Comunicativa.
Se puede expresar en lenguajes: En un lenguaje natural, en un lenguaje oral y en un lenguaje escrito.
EL LENGUAJE VISUAL.
-El lenguaje visual, podemos definir lo como: es el lenguaje que desarrollamos en el cerebro relacionado con la manera como interpretamos lo que percibimos a través de los ojos ("visualmente"). Es el que utiliza imágenes y signos gráficos. Tiene por objeto la transmisión de mensajes a través de la imagen. El lenguaje visual es el sistema de comunicación que se emplea en la creación de mensajes visuales.
Vimos los grados de iconicidad que contiene una imagen.
GRADOS DE ICONICIDAD.
-Definición: El término iconicidad se refiere al grado de referencialidad de una imagen Es decir, la relación de apariencias entre la propia imagen y su referente. El concepto iconicidad expresa pues las categorías y niveles de relación de una imagen, con la imagen de un objeto real.
Hay distintos grados de iconicidad.
1-Representativo, donde la percepción directa por parte del receptor del referente visual se establece desde un nivel de codificación bajo.
2-Simbólico, establece una mayor simplicidad en la representación de la imagen referencial que así contiene, codificada lingüísticamente, referencialmente, mayor complejidad.
3-Abstracto, reduce la imagen a sus componentes visuales más básicos; el nivel de codificación és alto.
naturalmente, entre un nivel y otro se dan diversos grados de iconicidad.

Hay distintos grados de iconicidad.
1-Representativo, donde la percepción directa por parte del receptor del referente visual se establece desde un nivel de codificación bajo.
2-Simbólico, establece una mayor simplicidad en la representación de la imagen referencial que así contiene, codificada lingüísticamente, referencialmente, mayor complejidad.
3-Abstracto, reduce la imagen a sus componentes visuales más básicos; el nivel de codificación és alto.
naturalmente, entre un nivel y otro se dan diversos grados de iconicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario