-Definición: El color es una percepción visual que se genera en el cerebro de los humanos y otros animales al interpretar las señales nerviosas que le envían los fotorreceptores en la retina del ojo, que a su vez interpretan y distinguen las distintas longitudes de onda que captan de la parte visible del espectro electromagnético.
Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas en el cerebro como distintos colores según las longitudes de onda correspondientes.
El ojo humano sólo percibe las longitudes de onda cuando la iluminación es abundante. Con poca luz se ve en blanco y negro. En la denominada síntesis aditiva (comúnmente llamada "superposición de colores luz") el color blanco resulta de la superposición de todos los colores, mientras que el negro es la ausencia de color. En la síntesis sustractiva (mezcla de pinturas, tintes, tintas y colorantes naturales para crear colores) el blanco solo se da bajo la ausencia de pigmentos y utilizando un soporte de ese color mientras que el negro es resultado de la superposición de los colores cian, magenta y amarillo.
La luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores por medio de un prisma. En la naturaleza esta descomposición da lugar al arco iris.
Los colores que vemos, no son los que en realidad son, es decir, debido a los reflejos de otros colores, los tonos que nosotros vemos respecto al color real varían muchísimo. Un color depende del color que tenga al lado. Ejemplo:
Los siguientes cuadrados parecen de distinta tonalidad, pero si ponemos el dedo entre los dos, podemos apreciar que ambos son del mismo color. Esto se debe al contraste con el fondo y nuestra perspectiva de ver las cosas.
CLASIFICACIÓN DEL COLOR
-Colores Pigmento:
-Colores Luz:
-Colores Complementarios:
Los colores complementarios son aquellos, que se encuentran opuestos a otros en el circulo cromático.
CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL COLOR.
-Influencia del contexto social.
-Contraste visual.
-Similitud de la realidad.
-Contenido simbólico,
No hay comentarios:
Publicar un comentario